Sobre míProyectos

ELISA ¿Pero eso no es un nombre?

Hola, amigos del microscópio

El ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas, o ELISA por sus siglas en inglés (Enzyme-Linked Immunosorbent Assay), es una técnica ampliamente utilizada en inmunología y biología molecular para detectar y cuantificar la presencia de proteínas, antígenos o anticuerpos en una muestra biológica. Existen varios tipos de ELISA, cada uno diseñado para un propósito específico. Los principales tipos de ELISA incluyen:

● ELISA de Captura (Sandwich ELISA): es uno de los formatos más comunes de ELISA. En este ensayo, se utiliza un anticuerpo "de captura" específico para el antígeno de interés, que se adhiere a una superficie sólida, como una placa de microtitulación. Luego, se agrega la muestra y, si el antígeno está presente, se une al anticuerpo de captura. Después, se agrega un segundo anticuerpo "de detección" que se etiqueta con una enzima y es específico para una región diferente del antígeno. La enzima convierte un sustrato cromogénico en un producto coloreado que se cuantifica y se relaciona con la concentración del antígeno.

● ELISA Indirecto: en este formato, el antígeno de interés se adhiere a una superficie sólida, y se agrega un anticuerpo primario específico para el antígeno. Luego, se añade un anticuerpo secundario que se etiqueta con una enzima y que se une al anticuerpo primario. La enzima convierte el sustrato cromogénico en un producto coloreado. El ELISA indirecto se utiliza principalmente para detectar anticuerpos específicos en muestras, como sueros o plasma.

● ELISA Competitivo: en este ensayo, una cantidad conocida de antígeno se adhiere a una superficie sólida y compite con el antígeno en la muestra por la unión a un anticuerpo específico que se agrega. Cuanto más antígeno esté presente en la muestra, menos anticuerpo se unirá a la superficie sólida. Luego, se agrega un anticuerpo secundario etiquetado con una enzima que se une al anticuerpo específico. La cantidad de anticuerpo secundario unido es inversamente proporcional a la cantidad de antígeno presente en la muestra.

● ELISA Directo: consiste en unir directamente un anticuerpo marcado con una enzima al antígeno de interés, que está inmovilizado en una placa. La enzima reacciona con un sustrato para producir un cambio de color, cuya intensidad indica la cantidad de antígeno presente. Es rápido y simple, aunque tiene menor sensibilidad comparado con otros tipos de ELISA.

Cada tipo de ELISA tiene sus propias aplicaciones y ventajas, y se elige según el objetivo de la prueba y el tipo de muestra. El ELISA es una herramienta versátil en la investigación y el diagnóstico biomédico.

Captura de pantalla 2024-11-14 a las 10.16.57.png Cuadro comparativo tipos de ELISA. Sacado de: https://theory.labster.com/es/types-elisa/

☞ ¿Qué prueba se realiza en el laboratorio?

Esto depende del protocolo que conozcáis ya que cada laboratorio tiene su protocolo ,que han probado, mascado... y funciona.

Como he mencionado, la realización de un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzimas (ELISA) en un laboratorio involucra varios pasos para detectar la presencia y cuantificar una sustancia específica, como un antígeno o un anticuerpo, en una muestra biológica. A continuación, se describen los pasos generales involucrados en una prueba de ELISA en un laboratorio:

✘ Preparación de la Muestra: si estás realizando un ELISA con una muestra biológica, como sangre, suero, plasma u otro fluido biológico, debes preparar y procesar la muestra según los procedimientos estándar de laboratorio. Esto puede incluir la centrifugación, la dilución o la extracción de la muestra, según el tipo de muestra y el análisis que se vaya a realizar.

✘ Recubrimiento de la Placa: en una placa de microtitulación, se agrega una cantidad conocida del antígeno de captura o anticuerpo de captura, el cual es específico para el antígeno que se va a detectar. El antígeno se adhiere a la superficie de la placa.

✘ Bloqueo: se agrega una solución de bloqueo para cubrir cualquier sitio de unión no ocupado en la placa y minimizar la unión de proteínas no deseadas.

✘ Adición de la Muestra: se agrega la muestra biológica o la solución que se va a analizar a las pocillos de la placa. Si el antígeno de interés está presente en la muestra, se unirá al anticuerpo de captura recubierto en la placa.

✘ Lavado: se realiza un lavado para eliminar cualquier componente no unido a la placa.

✘ Adición del Anticuerpo Secundario: se agrega un anticuerpo secundario que es específico para el antígeno y está conjugado con una enzima, como la peroxidasa o la fosfatasa alcalina. Este anticuerpo secundario se une al antígeno presente en la muestra.

✘ Segundo Lavado: se realiza otro lavado para eliminar cualquier anticuerpo secundario no unido.

✘ Adición del Sustrato: se agrega un sustrato que es procesado por la enzima conjugada al anticuerpo secundario. La enzima convierte el sustrato en un producto con color o fluorescencia.

✘ Medición de la Señal: la cantidad de producto generado se mide en un espectrofotómetro o lector de placas, y la intensidad de la señal se correlaciona con la cantidad de antígeno presente en la muestra.

✘ Análisis e Interpretación: los resultados se comparan con estándares de referencia o curvas de calibración para determinar la concentración del antígeno en la muestra.

Es importante seguir estrictamente los procedimientos y protocolos del laboratorio, así como utilizar controles y estándares para garantizar la precisión de los resultados. Los ensayos de ELISA pueden ser utilizados en una amplia variedad de aplicaciones, como pruebas de diagnóstico, investigaciones biomédicas y control de calidad en la industria farmacéutica y de alimentos.

Infografia Creativa Proyecto Ilustrado ColoridoImagen creada por Cristina Aranda en Canva

☞ Aplicación de la técnica

Los ensayos de ELISA se utilizan en muchas aplicaciones gracias a su alta sensibilidad y especificidad para detectar proteínas, anticuerpos, antígenos y otras moléculas. Algunas de las principales aplicaciones son:

● Pruebas de diagnóstico:

✘ Detección de enfermedades infecciosas: para detectar anticuerpos o antígenos relacionados con enfermedades infecciosas como VIH, hepatitis, zika, dengue, y COVID-19.

✘ Diagnóstico de enfermedades autoinmunes: se emplea para identificar autoanticuerpos en enfermedades como lupus o artritis reumatoide.

✘ Pruebas de embarazo: los ensayos de ELISA se utilizan para detectar la hormona hCG en las primeras semanas del embarazo.

● Investigaciones biomédicas:

✘ Estudios de respuesta inmunológica: es ampliamente utilizado en investigaciones para medir la respuesta de anticuerpos frente a infecciones o vacunas.

✘ Detección de marcadores biológicos: se utiliza para cuantificar biomoléculas como citocinas, hormonas y factores de crecimiento, ayudando en estudios sobre cáncer, inflamación y otras condiciones.

✘ Análisis de interacción proteína-antígeno: es útil en estudios que buscan entender la unión entre antígenos y anticuerpos en el contexto de la inmunología.

● Control de calidad en la industria farmacéutica y alimentaria:

✘ Detección de contaminantes: en la industria alimentaria, ELISA se usa para detectar alérgenos como gluten, leche, cacahuetes, y otros ingredientes potencialmente dañinos para personas con alergias.

✘ Control de calidad de productos biológicos: en la industria farmacéutica, ELISA se emplea para garantizar la calidad y consistencia de productos biológicos como vacunas y anticuerpos monoclonales.

✘ Detección de residuos: también se utiliza para detectar residuos de antibióticos u otras sustancias químicas en alimentos, garantizando su seguridad para el consumo.

Estas aplicaciones hacen del ELISA una herramienta fundamental en laboratorios clínicos, de investigación y de la industria, contribuyendo de manera significativa en la mejora de la salud pública y la seguridad alimentaria. Sin duda, su implementación ha mejorado significativamente la capacidad de detectar y monitorear una amplia variedad de enfermedades y condiciones.

La integración de robots y sistemas automatizados permite realizar ensayos de manera más rápida y reproducible, reduciendo el error humano. Además, el uso de tecnologías de detección avanzadas, como sensores ópticos de alta precisión y plataformas digitales conectadas, ha mejorado la capacidad de cuantificación y análisis de datos. Estas innovaciones han permitido que los ensayos ELISA se realicen a gran escala, en menos tiempo y con mayor confiabilidad, haciendo que la técnica siga siendo relevante y adaptada a los estándares modernos de la investigación y el diagnóstico clínico.

"Elisa: una técnica sencilla pero poderosa, indispensable en la ciencia moderna y la salud".