El lado científico de una picadura
Hola, amigos del microscópio
Las picaduras de insectos son un fenómeno común que puede ir desde una simple molestia hasta una emergencia médica y ahora estamos en temporada (y hay que cuidarse). Detrás de cada picadura hay biología, inmunología y ecología entre otras disciplinas.
A continuación, exploramos qué ocurre realmente cuando un insecto pica.
➤ ¿Qué es una picadura?
Una picadura es la introducción de sustancias químicas (como saliva o veneno) por parte de un insecto a través de un apéndice especializado: aguijón, aparato bucal perforador o estilete. Esto puede tener varios fines: defensa, alimentación o inmovilización de presas.
➤ Principales insectos que pican
• Mosquitos (familia Culicidae)Inyectan saliva anticoagulante mientras se alimentan de sangre. Es responsables de enfermedades como malaria, dengue, zika y chikungunya.
• Abejas y avispas (orden Hymenoptera)Pican como mecanismo de defensa. La abeja deja su aguijón y muere; la avispa puede picar varias veces. Su veneno contiene melitina, fosfolipasas y otras toxinas. Profundicemos un poco en esto último que me parece muy interesante:


Saltadoras, se alimentan de sangre. Su picadura puede causar dermatitis y transmitir enfermedades (p. ej., peste bubónica).
• Chinches (como Cimex lectularius)Succionan sangre de noche. Inyectan un anestésico y un anticoagulante.
• Tábanos (familia Tabanidae)Las hembras cortan la piel con sus piezas bucales y se alimentan de sangre.Sus picaduras son dolorosas.
➤ ¿Qué ocurre en nuestro cuerpo?

༝ Localizadas: picor, dolor, enrojecimiento, edema.
༝ Sistémicas leves: urticaria, fiebre baja, malestar.
༝ Sistémicas graves: dificultad para respirar, taquicardia, pérdida de conciencia (requiere atención médica urgente).
➤ ¿Por qué algunas personas atraen más a los insectos?
Hay factores científicos que lo explican:
༝ Dióxido de carbono (CO₂): los mosquitos detectan el CO₂ que exhalamos.
༝ Calor corporal y sudor: sustancias como el ácido láctico y el amoníaco los atraen.
༝ Microbiota de la piel: algunas bacterias generan compuestos volátiles más atractivos.
༝ Grupo sanguíneo: algunos estudios sugieren que el grupo 0 puede atraer más a los mosquitos.
➤ Prevención y tratamiento

➤ ¿Qué es el "lado científico" de una picadura?
Cuando hablamos del "lado científico", nos referimos a los mecanismos biológicos, químicos e inmunológicos que se activan al producirse una picadura. Algunos puntos clave:
• La estrategia del insectoMuchos insectos no pican por agresividad, sino como parte de su forma de alimentarse (como los mosquitos) o para defenderse (como las abejas). Inyectan sustancias químicas especializadas: anticoagulantes, anestésicos, toxinas…
• El papel de la saliva o venenoLas moléculas que el insecto introduce están diseñadas para alterar nuestro sistema de coagulación, anestesiar la zona o modular nuestro sistema inmune para evitar ser detectados.
Por ejemplo, la melitina (veneno de abeja) rompe membranas celulares y genera una gran respuesta inflamatoria.
➤ Conclusión
Las picaduras de insectos son mucho más que una simple molestia: son una ventana al funcionamiento de nuestro sistema inmunológico y a las estrategias de supervivencia de otros seres vivos. Desde la liberación de histamina hasta las reacciones alérgicas más complejas, cada picadura nos recuerda que somos parte de un ecosistema lleno de interacciones invisibles… y a veces dolorosas.
Personalmente, cada vez que me pica un mosquito, ya no pienso solo en el picor, sino en todo lo que ocurre a nivel celular: una batalla microscópica entre nuestro cuerpo y una pequeña criatura con una misión. Conocer estos procesos no solo nos ayuda a cuidarnos mejor, sino también a respetar la biología que hay detrás de cada encuentro con la naturaleza.
Porque incluso un picotazo… puede enseñarnos ciencia